Este evento que permite la actualización en materia económica permite no sólo a estudiantes, si no también a profesionales de esta rama estar al día en estos temas el mismo se extenderá hasta el *viernes 31 de octubre.
Este congreso se realiza en formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como virtual, lo que amplía su alcance a estudiantes y profesionales de diversas partes.
El decano de la Facultad de Economía, Ramón Rodríguez, destacó la importancia de este congreso para fomentar el diálogo y el intercambio de ideas sobre los desafíos económicos actuales.
La inauguración del congreso estuvo a cargo del doctor Pedro González, vicerrector de Investigación y Posgrado, quien subrayó la relevancia de crear espacios para la discusión académica y profesional en el campo de la economía.
Se espera que el CESI-2025 sea un punto de encuentro para académicos, estudiantes y profesionales, promoviendo el desarrollo y la innovación en el ámbito económico.
Durante el desarrollo del CESI-2025 participaran expositores internacionales y locales expertos en diversos temas de la economía entre ellas: Consumo y crecimiento económico, igualdad de género, ciencia y tecnología, economía sumergida y economía creativa entre otros temas.
El Congreso tiene como sede el auditorio Elsa Estela Real de la Universidad Autónoma de Chiriquí.
Dirección de Comunicación de Rectoría.
Mgtr. José Vásquez Díaz.
Fotos: Lic. Jacob Pitti.