Panamá, 1 de julio de 2025. La Vicerrectoría de Investigación y Posgrado (VIP) de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), en conjunto con el Grupo de Investigación BIOFISAGRO y la Escuela de Física, ha entregado un merecido reconocimiento a las becarias españolas Iratxe Bueno Domínguez y Leire Garin Atxagra, así como al Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO), por su fundamental participación en el diseño y desarrollo de un prototipo de lámpara de agua salada de bajo costo.
Este innovador dispositivo de iluminación, creado para la comunidad de Kusapín en la Comarca Ngäbe-Buglé, donde actualmente no se cuenta con acceso a energía eléctrica, representa un hito en la búsqueda de soluciones energéticas sostenibles y accesibles.
Las ingenieras españolas Iratxe Bueno Domínguez y Leire Garin Atxagra, quienes cursan estudios de maestría, son las creadoras de la idea y el diseño original. Su proyecto nació de la apremiante necesidad de iluminación en Kusapín, especialmente para artesanos y pescadores, quienes requieren luz para sus actividades diarias. La lámpara funciona mediante un sistema electroquímico que utiliza agua de mar, aprovechando materiales accesibles y de bajo costo para generar energía lumínica.
El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOM-RO), liderado por el empresario Felipe Ariel Rodríguez, ha sido un pilar en este proyecto, brindando respaldo y buscando impulsar el desarrollo económico y la innovación en la región.
La UNACHI, a través de sus expertos en física, química y electroquímica, aportó asesoría técnica y académica crucial. El profesor Aurelio Boya, miembro de la Escuela de Física y del Grupo Biofisagro, destacó que la universidad aportó su conocimiento científico para el diseño de carcasas, las pruebas de materiales y el ajuste experimental de los procesos electroquímicos, buscando optimizar el funcionamiento y la accesibilidad de los componentes. "La universidad muestra una vez más lo que son sus capacidades en el área técnica y en el área científica para aportar soluciones a problemas de la sociedad", afirmó el profesor Boya, subrayando la importancia de estas colaboraciones entre la academia y el sector empresarial.
Por su parte, el profesor Raúl Rodríguez, también de la Escuela de Física, señaló que el apoyo técnico de la UNACHI fue fundamental para la viabilidad del proyecto.
El Vicerrector de Investigación y Posgrado de la UNACHI, el doctor Pedro González, fue el encargado de entregar el diploma de reconocimiento durante una emotiva ceremonia. La actividad tuvo lugar en el parque científico del campus central de la UNACHI, un espacio dedicado a la innovación y el desarrollo académico.
El doctor Pedro González cerró el evento reafirmando el compromiso de la institución: "La colaboración de los científicos de la UNACHI reafirma el compromiso de apoyar los proyectos de investigación que contribuyen activamente al progreso y a la solución de desafíos sociales, y muy especialmente, como este Proyecto que brinda soluciones de energía en la región occidental".
Dirección de Comunicación de Rectoría.
Mgtr. José Vásquez Díaz.
Fotos: Lic. Jacob Pitti/ Arquimedes Gómez.