Panamá, 24 de junio de 2025. La Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), a través de la Escuela de Farmacia, celebró con éxito su décimo tercera feria de la salud.
El evento, organizado íntegramente por los estudiantes de cuarto año y bajo la guía de la profesora Hilda Ayala, se llevó a cabo como parte de los 25 años de aniversario de la Escuela de Farmacia.
Sheila Liriana Villarreal, estudiante de cuarto año de farmacia, explicó que la feria contó con cuatro stands temáticos, cada uno representando las áreas de enfoque educativo del semestre. Estos stands ofrecieron información valiosa y accesible para la comunidad universitaria y el público en general.
Los temas abordados fueron:
* **Salud Mental:** Este stand se centró en la salud integral, ofreciendo orientación sobre la prevención de enfermedades mentales, cómo identificar los signos de alerta y cómo brindar apoyo a familiares o miembros de la comunidad que puedan estar atravesando dificultades.
* **Asma:** Se proporcionó información detallada sobre la prevención del asma, el reconocimiento de sus síntomas y las estrategias de manejo para quienes padecen esta condición.
* **Dolor:** El enfoque de este stand fue educar al público sobre cómo el sistema nervioso procesa las señales de dolor. Si bien no se profundizó en la medicación específica, se destacó la importancia del reconocimiento del dolor y, crucialmente, la adherencia a los tratamientos para lograr una acción terapéutica efectiva, especialmente en casos de dolor crónico.
* **Hipertensión Arterial:** Dada la alta prevalencia de esta enfermedad en Panamá, que afecta al 60% de la población y es responsable del 30% de las muertes, este stand brindó información vital sobre sus riesgos, el daño progresivo a los órganos y la importancia de su control para prevenir desenlaces fatales.
La feria también contó con el valioso apoyo del Club Leo de David "Valle de la Luna", cuyos voluntarios ofrecieron de manera gratuita la toma de presión arterial, el índice de masa corporal (IMC) y la medición de glucemia. Además, cuatro visitadores médicos de los laboratorios estuvieron presentes para ofrecer información adicional.
Esta actividad se realizó en la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas; y se realiza anualmente como parte del compromiso de la Escuela de Farmacia de la UNACHI con la educación y la promoción de la salud en la comunidad.
Dirección de Comunicación de Rectoria.
Mgtr. José Vásquez Díaz
Foto: Lic. Jacob Pitti.