Secretaría General

 

 

 

 

 

 

 

CONTACTO

 

E-mail: secretariageneral@unachi.ac.pa

Teléfono: (507) 730-5300 ext.5001

Fax: (507) 730-5395

 

Son atribuciones del Secretario General, además de las que le señalen el Estatuto y los Reglamentos Universitarios:

 

  • Administrar, coordinar y custodiar la documentación oficial de la Universidad.
  • Actuar como secretario de los Consejos General, Académico y Administrativo, en los cuales tendrá derecho a voz.
  • Autenticar las actas de los órganos universitarios, facilitar su consulta y expedir copias certificadas de dichas actas.
  • Organizar y llevar el registro de calificaciones de los estudiantes y expedir constancia de ellas, a solicitud del interesado, previo pago de los derechos universitarios correspondientes.
  •  Llevar el registro y control de los diplomas que confiera la Universidad.
  • Preparar y ordenar la publicación de avisos y acuerdos que los órganos de gobierno deseen hacer públicos.
  • Expedir certificados de los documentos confiados a su custodia, a petición de los profesores, estudiantes y empleados administrativos.
  • Llevar el registro de inasistencias y licencias de los profesores, de conformidad con el Reglamento respectivo.
  • Suministrar información sobre la estadística de la Universidad y colaborar en su elaboración con la Dirección de Planificación Universitaria.
  • Firmar con el Rector los certificados de estudios que otorgue la Universidad.

 

(Artículo No.39 de la Ley No. 4 de 16 de enero de 2006).

 

 

 

Magíster Pedro Rojas

Secretario General

 

 

Doctora Enis Grajales

Sub Secretaria General

 

SECCIÓN DE REGISTROS ACADÉMICOS
Licda. Dioselina Quiroz

SECCIÓN DE REGISTROS DOCENTES
LIC. Aura Cedeño

SECCIÓN DE SISTEMATIZACIÓN DE DATOS
Mgrta. Aira Guerra

SECCIÓN DE ARCHIVO
Magister Manuel Montes

SECCIÓN PARLAMENTARIA
LIC. Elvia Valdes

 

 

 

  • Diplomado en Gestión Documental: Este diplomado tiene como objetivo el perfeccionamiento del personal administrativo y particulares que estén desarrollando la profesión archivística.
  • Sistema Archivístico Universitario: Las actividades que se darán a inicio del proyecto van encaminadas a la elaboración de la estructura organizativa del Archivo y crear las condiciones de los espacios necesarios para que el archivo sea funcional. (Convenio Red GIRA).
  • Automatización de todos los puestos de los Analistas Académicos: Consiste en suplir de ordenadores a cada uno de los Analista buscando mejor efectividad en las labores.
  • Captura de las tablas de equivalencias: Se trata de incorporar en todos los ordenadores de los analistas las tablas de equivalencias que existen para las diferentes asignaturas.

 

MISION

 

Ser un organismo administrativo que desarrolle la gestión de recepción, registro, envío, archivo y custodio de la documentación presentada en la Universidad Autónoma de Chiriquí, garantizando con discreción, responsabilidad y honestidad la prestación de servicios en procura del mejoramiento continuo y el cumplimiento de la misión institucional.

 

 

VISION

 

Hacer de la Secretaría General de la Universidad Autónoma de Chiriquí una dependencia académico-administrativa innovadora y proactiva, de alto desempeño, que ejerza la administración de las políticas educativas generando y difundiendo la información oficial requerida por la comunidad universitaria.

 

 

VALORES

 

El principal valor de la Secretaría General de la Universidad Autónoma de Chiriquí es su gente; con sus capacidades, experiencias y conocimientos aplicados en la prestación de servicios, en su responsabilidad, compromiso y honestidad.

 

Enunciamos otros valores que caracterizan al organismo administrativo:

 

  • Respeto:Es el interés por comprenderse a sí mismo y a los demás.
  • Justicia: Consiste en facilitar las condiciones para que cada colaborador pueda vivir en libertad e igualdad, permitir la toma de decisiones comunes mediante el diálogo y hacer valer los derechos de las personas.
  • Laboriosidad: Es el esfuerzo humano para conseguir algo de manera autónoma o con la ayuda de los demás.
  • Creatividad: Es una forma talentosa de resolver problemas del entorno, mediante combinación de ideas, conocimientos variados e intuición de los miembros.
  • Perseverancia: Fuerza interior que permite llevar a feliz término las actividades que se emprenden con alta motivación un gran sentido de compromiso.
  • Paz: Producto de una sana convivencia; implica un ordenamiento social justo en el que todos tengan las mismas oportunidades para desarrollarse personal y profesionalmente.
  • Tolerancia: Hace posible la convivencia como expresión de respeto por las ideas y actitudes de los demás.
  • Lealtad: Fidelidad y respeto que inspira a los miembros para llevar a cabo actividades, acciones e ideas con las que la Universidad se identifica.

 

MANTENTE INFORMADO, Con nosotros a través de las redes sociales!