Dirección de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior

   

 

VISIÓN

 

Desarrollar un sistema de autoevaluación institucional y de programas que contribuyan al mejoramiento continuo de la Institución elevando la calidad de los servicios.

 

MISIÓN

 

Unidad de apoyo permanente con sólida preparación y capacidad analítica que facilite los procesos de evaluación e implementación estratégica de sus planes y programas de Desarrollo Institucional.

 

OBJETIVOS

 

  • Fomentar en las universidades miembros del CSUCA una cultura de auto evaluación y rendimiento de cuentas, al mejoramiento de la calidad de las instituciones, sus programas y carreras, a fin de que éstas contribuyan de manera más efectiva al desarrollo e integración de los planes de la región, para mejorar la calidad de vida de la población Centroamericana.
  • Lograr consenso entre las universidades miembros sobre los criterios, factores e indicadores para evaluar la calidad de programas e instituciones de educación superior, y desarrollar colectivamente instrumentos de evaluación de dicha calidad.
  • Promover, armonizar y coordinar procesos de autoevaluación y evaluación externa por pares académicos entre las universidades miembros, tanto a nivel institucional como de programas.
  • Producir planes de acción con soluciones prácticas a los problemas, debilidades y carencias identificadas en los procesos de autoevaluación y evaluación externa. Planes que incluyan acciones de esfuerzo propio y acciones de apoyo mutuo entre las universidades miembros del CSUCA.
  • Producir e intercambiar información que oriente y facilite el reconocimiento y equiparación de estudios, grados y títulos universitarios entre las universidades miembros; contribuyendo así a la movilidad de profesionales, profesores, estudiantes e investigadores.
  • Certificar la calidad de instituciones, programas y carreras de educación superior no regionales es objetivo para el segundo ciclo  de  evaluaciones o la etapa inmediata posterior de desarrollo del SICEVAES.

 

 
 

MENSAJE DE LA DIRECTORA

Mgtra. Kilmara Castrellón

Directora de Autoevaluación y Acreditación

Ver Curriculum

 

 

      

   

   

RESEÑA  

 

NORMAS DE LA UNACHI

 

DOCUMENTOS DE INTERÉS:

 

 

 

 

FOTOS

 

VIDEOS 

Entrevista de la licenciada Ludiela Araúz a las autoridades académicas de la UNACHI en el programa Debato Abierto Chiriquí, transmitido por Telemetro y ECOtv:

 

 

 

Proceso de Autoevaluación Institucional

Distribución del Trabajo según Estructura y Funciones

 

 

 

PERFIL

Foto
Nombre
Facultad

 

FUNCIONES

  • Revisar y/o preparar  las guías para la autoevaluación y preparar en su aplicación a las unidades internas que conducirán los procesos de autoevaluación en cada Universidad.
  • Revisar y/o preparar una guía e instructivo para la visita de autoevaluación externa de los pares académicos.
  • Preparar los instrumentos necesarios para guiar la preparación de informaciones y dictámenes.
  • Participar en las visitas de evaluación externa y contribuir en su organización (cada uno de los equipos de pares que realizará la evaluación externa será coordinado por uno de los miembros de la Comisión Técnica de Evaluación).
  • Dar capacitación a los pares académicos para el cumplimiento de su misión de evaluación.
  • Estudiar los informes de autoevaluación y los informes de evaluación de los equipos de evaluadores externos.
  • Preparar informes finales y recomendaciones que ayuden a superar los problemas, debilidades y carencias de las instituciones y programas evaluados, para ser enviados al Comité de Coordinador Regional.
  • Enviar al CSUCA informes y recomendaciones para la acreditación de la Categoría Regional de Centroamérica.
  • Dirigir el proceso de autoevaluación de las diferentes unidades académicas y administrativa de la Universidad Autónoma de Chiriquí.

 

   

 

 

GRÁFICAS

 

 Documentos:

  • Afiches
  • Consejo Académico 32-2000.
  • Sistema Centroamericano de Evaluación y Armonización de la Educación Superior (SICEVAES) No. 5. Francisco Alarcón Alba.
  • Guía para la Autoevaluación de Programas Académicos en la Educación Superior No. 7.

 

Boletines Informativos:

 

 

 

 NORMATIVAS

  • Normativas de CONEUPA
  • Normativas CSUCA-SICEVAES
  • Normativas ACAP
  • Documentos de AUDIT-Centroamerica

 

 

MANTENTE INFORMADO, Con nosotros a través de las redes sociales!